Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS ENERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS ENERO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2014

PROGRAMANDO LAS TAREAS. ENERO

     Comenzamos Enero y con él las tareas en el huerto, en especial las siguientes:
     Programación: Es imprescindible programar las actividades a realizar, sobre todo las relativas a rotación y compatibilidad de cultivos, semilleros, plantación y podas.
     Preparación: Reciclaremos del año pasado los tutores para las plantas, las tablas para pasillos y los macarrones de plástico para atar las plantas.
     Ordenación: Se trata de poner a nuestro alcance, y a mano, los utensilios que guardamos durante los meses de invierno.
     Reparación: Las herramientas, si fuimos cuidadosos, las tendremos a punto, y en caso contrario las tendremos que reparar o arreglar para su uso inmediato.
     Abonado: Podemos, si lo tenemos disponible, incorporar abono por encima de la tierra para que los nutrientes vayan penetrando lentamente y las lombrices lo vayan repartiendo.
     Catalogar el suelo: Es importante saber que tipo de tierra tenemos en nuestro huerto, para saberlo sólo tenemos que coger un puñado de tierra, apretarlo y luego soltarlo. El resultado es sencillo: si queda como una pelota es arcilloso, si quedan en la mano restos o manchas es limoso, y si que da la mano limpia es arenoso.
     Correcciones rápidas y eficientes: Si es arcilloso airearlo a menudo, e incorporar arena, estiércol y compost. Si es limoso basta con incorporar estiércol y compost. Si es arenoso incorporar estiércol y si es posible agregar tierra arcillosa.
     Analizar el PH: Si queremos determinar el grado de acidez de la tierra podemos utilizar varios métodos, pero el más sencillo es incorporar a la tierra vinagre puro y ver la reacción que produce:
Hierve mucho->Alcalino o calizo. Hierve poco-> PH medio. No hierve nada->Ácido.
     Plantar acorde al PH: Una vez conozcamos el PH de nuestro huerto, plantaremos las plantas que mejor se adapten al mismo.

viernes, 25 de enero de 2013

PLANTA AHORA ÁRBOLES Y CEPAS. ENERO

     Este momento es ideal para plantar árboles, tanto con cepellón como sin él. Sólo es necesario hacer un hueco de unos 50 ó 60 cm. de ancho y de profundo y abonar para su rápido arraigo.
     La plantación es muy sencilla, hay que tener en cuenta que debemos apretar la tierra y regar para que no queden bolsas de aire. ( Un consejo, si son a raíz desnuda. mezclas un poco de agua con sulfato y desinfectas las raíces).
     Lo más indicado es poner un tutor a la vez que se planta para evitar que se muevan tanto el árbol como las raíces.
     Es preferible aconsejarse por algún experto del tipo de árbol adecuado para nuestro clima, ya que éste es determinante para su normal desarrollo, En mi huerto tengo plantados manzanos, perales, ciruelos, cerezos, avellanos, kakis, etc. Sin embargo, dependiendo de las heladas tardías, hay años que la cosecha puede ser mínima.
      Los frutales necesitan un tratamiento invernal para evitar plagas, que puede ser caldo de ortigas mezclado con sulfato ó aceite específico para frutales.
     Más adelante las próximas operaciones serán la poda, los injertos, el abonado y la siembra.

martes, 8 de enero de 2013

COMIENZA ENERO.

     Estamos empezando el año, y comienzan los trabajos de nuestra huerta. El abono que producen las gallinas lo extendemos por encima de la tierra para luego mezclarlo.
     Es un buen momento para podar los rosales, dejándoles dos varas de 2 ó 3 yemas cada una.
     Los ajos, ( si no se plantaron), los plantaremos en el cuarto menguante que comenzó el día 5.
     Los frutales y vid aún es temprano para  podarlos, pues puede helar y sería perjudicial para su fructificación. Sin embargo es posible podar los setos sin acarrear problemas.
     Si tenemos fresas del año anterior, debemos arrancarlas y renovarlas, ya sea con sus propios hijos, por división de mata, o plantando nuevas plantas de vivero. También deberíamos cambiarlas de ubicación para renovar los nutrientes que necesitan.
     Dependiendo de la ubicación geográfica se pueden plantar en Enero variedades de hortalizas que, sobre todo, estén adaptadas a la zona. ( rábanos, cebollas, lechugas, espinacas,.. etc).