Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS JULIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS JULIO. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de agosto de 2021
miércoles, 16 de julio de 2014
HUERTO JULIO 16/07/2014
La mosca blanca coloniza las coles, y el remedio más ecológico para mantenerlas a raya es utilizar cal aplicada en polvo sobre ellas.
No tengas miedo, es inocua para ellas y se vende en sacos en cualquier almacén de construcción.
Si las coles se suben a flor y quieres conservar las semillas, recuerda que debes guardar las inferiores, nunca las semillas de la parte superior.
Para darle calor a las cepas en un momento idóneo para aplicar azufre en polvo y así controlar de paso plagas y enfermedades lo que no quita la aplicación de sulfato de cobre a menudo.
A los tomates le pondremos piercings de cobre para éste que fluya por la savia y llegue a toda la planta, así conseguiremos evitar aplicaciones de fungicidas y plaguicidas. Asimismo debemos ir eliminando las hojas inferiores para que los frutos reciban el sol más ó menos de forma directa y aceleren su maduración.
Las plantas medicinales que se suban a flor las podaremos si no queremos aprovechar la misma. Las excepciones son el tomillo, el orégano, la manzanilla....etc.
Recuerda que la fruta no debes de recogerla muy madura para que se conserve, y que la hora de recogida recomendable es a primera hora de la mañana.
No tengas miedo, es inocua para ellas y se vende en sacos en cualquier almacén de construcción.
Si las coles se suben a flor y quieres conservar las semillas, recuerda que debes guardar las inferiores, nunca las semillas de la parte superior.
Para darle calor a las cepas en un momento idóneo para aplicar azufre en polvo y así controlar de paso plagas y enfermedades lo que no quita la aplicación de sulfato de cobre a menudo.
A los tomates le pondremos piercings de cobre para éste que fluya por la savia y llegue a toda la planta, así conseguiremos evitar aplicaciones de fungicidas y plaguicidas. Asimismo debemos ir eliminando las hojas inferiores para que los frutos reciban el sol más ó menos de forma directa y aceleren su maduración.
Las plantas medicinales que se suban a flor las podaremos si no queremos aprovechar la misma. Las excepciones son el tomillo, el orégano, la manzanilla....etc.
Recuerda que la fruta no debes de recogerla muy madura para que se conserve, y que la hora de recogida recomendable es a primera hora de la mañana.
sábado, 27 de julio de 2013
LLEGÓ EL MOMENTO DE DISFRUTAR. JULIO
Comienzan, (aunque algo tarde este año, debido a las bajas temperaturas), a madurar los tomates, ya era hora. Tenemos a punto cebollas, lechugas, calabacines, zanahorias, fresas, pimientos, etc.
El acolchado es el mejor aliado para ahorrar agua y además nos sirve de abono.
Los rosales son los colaboradores más eficientes en la huerta y en la viña, porque son los primeros en ser atacados por el oídio y los pulgones. Por consiguiente, si vigilamos los rosales nos adelantaremos a las plagas.
Las cebollas se van a recolectar en agosto, por lo que debemos moderar el riego. Sin embargo, a los puerros, lechugas y fresas no debe faltarles el agua.
El césped (para ahorrar agua) lo dejo secar, cuando vengan las lluvias volverá a revivir de nuevo.
Los tomates están en pleno crecimiento, si eliminamos los chupones y dejamos una sola guía llegarán a crecer hasta 10 metros si tienen abono suficiente y el clima lo permite. Es un momento ideal para deshojar la parte inferior de las tomateras para que le dé el sol a los frutos y, a la vez, evitar enfermedades. Parece que este año los piercing de cobre que les puse están haciendo efecto.
Si se consumen muchas lechugas debemos plantarlas cada 15 días para tenerlas siempre disponibles.
Los calabacines debemos regarlos con cuidado de no mojar sus hojas, para evitar la aparición de oídio, esto es aplicable a toda la huerta.
El acolchado es el mejor aliado para ahorrar agua y además nos sirve de abono.
Los rosales son los colaboradores más eficientes en la huerta y en la viña, porque son los primeros en ser atacados por el oídio y los pulgones. Por consiguiente, si vigilamos los rosales nos adelantaremos a las plagas.
Las cebollas se van a recolectar en agosto, por lo que debemos moderar el riego. Sin embargo, a los puerros, lechugas y fresas no debe faltarles el agua.
El césped (para ahorrar agua) lo dejo secar, cuando vengan las lluvias volverá a revivir de nuevo.
Los tomates están en pleno crecimiento, si eliminamos los chupones y dejamos una sola guía llegarán a crecer hasta 10 metros si tienen abono suficiente y el clima lo permite. Es un momento ideal para deshojar la parte inferior de las tomateras para que le dé el sol a los frutos y, a la vez, evitar enfermedades. Parece que este año los piercing de cobre que les puse están haciendo efecto.
Si se consumen muchas lechugas debemos plantarlas cada 15 días para tenerlas siempre disponibles.
Los calabacines debemos regarlos con cuidado de no mojar sus hojas, para evitar la aparición de oídio, esto es aplicable a toda la huerta.
lunes, 23 de julio de 2012
VAMOS A REGAR, PERO CON CUIDADO.
Estamos en el periodo más crucial de nuestra huerta en relación al riego. Todas las plantas necesitan agua en estos días tan calurosos, en especial las lechugas, los calabacines,el perejil, los tomates y los pimientos.
Según el sistema de riego que tengamos debemos ajustar los riegos para adaptarlos a la temperatura que tenemos. La mejor hora de riego es la madrugada y el atardecer para que la evaporación se ralentice y dure mucho más la humedad en nuestras plantas.
El exceso de agua es difícil de corregir, por lo que es mejor no regar en exceso. Además, si regamos más de lo necesario incluso alteraremos el sabor de nuestras frutas y verduras.
Lo primordial del riego es conocer la composición de nuestra tierra, ya que una tierra arenosa requiere más agua que una tierra arcillosa, ésto se reconoce analizándola o por observación.
Las hierbas son la mayores competidoras de la humedad , y la solución pasa por eliminarlas o utilizar acolchado de hierba, paja, corteza e incluso malla contra malas hierbas.
Cuando llueva utiliza todos los medios para recoger el agua de lluvia, es perfecta para el riego y sólo hay que tener ganas e imaginación para idear sistemas de recogida.
Por último recordar que el agua dulce es solamente el 2,5 % de toda la de nuestro Planeta Tierra , y que el 70% de la misma está congelado...de momento.
Según el sistema de riego que tengamos debemos ajustar los riegos para adaptarlos a la temperatura que tenemos. La mejor hora de riego es la madrugada y el atardecer para que la evaporación se ralentice y dure mucho más la humedad en nuestras plantas.
El exceso de agua es difícil de corregir, por lo que es mejor no regar en exceso. Además, si regamos más de lo necesario incluso alteraremos el sabor de nuestras frutas y verduras.
Lo primordial del riego es conocer la composición de nuestra tierra, ya que una tierra arenosa requiere más agua que una tierra arcillosa, ésto se reconoce analizándola o por observación.
Las hierbas son la mayores competidoras de la humedad , y la solución pasa por eliminarlas o utilizar acolchado de hierba, paja, corteza e incluso malla contra malas hierbas.
Cuando llueva utiliza todos los medios para recoger el agua de lluvia, es perfecta para el riego y sólo hay que tener ganas e imaginación para idear sistemas de recogida.
Por último recordar que el agua dulce es solamente el 2,5 % de toda la de nuestro Planeta Tierra , y que el 70% de la misma está congelado...de momento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)