Este momento es crucial para el desarrollo de nuestro huerto, por lo que debemos tener en cuenta las siguientes prioridades:
-Con la llegada del calor debemos aplicar los caldos de ortigas o ajos a los rosales para erradicar y ahuyentar los pulgones.
-No debemos descuidar el riego, sobre todo si la tierra es arenosa, para evitar el shock hídrico que arruinaría la cosecha.
-Los Tomates empiezan a crecer, y con ellos los hijos o chupones que debemos eliminar, La única excepción es la posibilidad de subir en la tomatera varias plantas de producción, pero baja la producción y la calidad de los tomates.( En el último caso el chupón o hijo que se deja es el primero o´segundo).
- Estamos a tiempo de plantar albahaca ( mejora el sabor y aleja la mosca blanca),
menta, caléndula, melisa, tagetes, ruda, perejil..etc. por sus efectos beneficiosos para la huerta.
-No olvidarse de regar (de vez en cuando) las composteras. A las vermicomposteras no debe faltarle agua nunca ni comida, para evitar que se mueran las lombrices.
- Las fresas empiezan a producir sin parar, por lo que el agua es imprescindible. Para la recolección se debe tener en cuenta que estén bien maduras, cogerlas con un trozo de pétalo, y no dejarlas pudrir en la planta.
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS MAYO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS MAYO. Mostrar todas las entradas
sábado, 25 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
PLANTAMOS Y SEMBRAMOS A TOPE. MAYO
A partir del Cuarto Menguante, ideal para nuestra huerta, vamos a aprovechar para plantar y sembrar a discreción. Es importante plantar ó sembrar a última hora del día para que el agua de riego aguante más en las raíces.
Sembramos perejil ( Perejil de Mayo, perejil todo el año ), zanahorias, puerros, espinacas, guisantes, habas, garbanzos, lechugas, espinacas, rábanos, remolacha de mesa ..etc.
Plantamos tomates, pimientos, lechugas, puerros, calabazas, calabacines, pepinos, repollos, coliflores, brécoles, berenjenas, coles..etc.
Los tomates son de las plantas que tienen más variedades (http://www.el-tomate.net/variedades.html )y dependiendo del terreno y del clima de la zona, producirán una más que otra e incluso tendrá más o menos sabor. Yo acostumbro a plantar Cherrys, Kumato y Gallego. La premisa fundamental es no mezclar las variedades porque al polinizarse se van a mezclar unas variedades con otras y pierden la pureza.
Un consejo de @varoisse: un poco de salinidad al agua de riego del tomate aumenta su sabor.
Con los pimientos pasa lo mismo, debemos separarlos, y hay muchas variedades (http://www.frutas-hortalizas.com/Hortalizas/Tipos-variedades-Pimiento.html) Yo planto Italianos, Padrón y Orense.
A las cepas les aplicaremos sulfato de cobre, ahora que empieza el calor, para prevenir plagas en ellas. Para los árboles y rosales utilizaremos el caldo de ortigas o de ajos para evitar los pulgones.
Sembramos perejil ( Perejil de Mayo, perejil todo el año ), zanahorias, puerros, espinacas, guisantes, habas, garbanzos, lechugas, espinacas, rábanos, remolacha de mesa ..etc.
Plantamos tomates, pimientos, lechugas, puerros, calabazas, calabacines, pepinos, repollos, coliflores, brécoles, berenjenas, coles..etc.
Los tomates son de las plantas que tienen más variedades (http://www.el-tomate.net/variedades.html )y dependiendo del terreno y del clima de la zona, producirán una más que otra e incluso tendrá más o menos sabor. Yo acostumbro a plantar Cherrys, Kumato y Gallego. La premisa fundamental es no mezclar las variedades porque al polinizarse se van a mezclar unas variedades con otras y pierden la pureza.
Un consejo de @varoisse: un poco de salinidad al agua de riego del tomate aumenta su sabor.
Con los pimientos pasa lo mismo, debemos separarlos, y hay muchas variedades (http://www.frutas-hortalizas.com/Hortalizas/Tipos-variedades-Pimiento.html) Yo planto Italianos, Padrón y Orense.
A las cepas les aplicaremos sulfato de cobre, ahora que empieza el calor, para prevenir plagas en ellas. Para los árboles y rosales utilizaremos el caldo de ortigas o de ajos para evitar los pulgones.
domingo, 13 de mayo de 2012
CUARTO MENGUANTE MAYO.
Cuando comience el Menguante será el momento idóneo para sembrar lechugas, puerros, perejil, zanahorias, espinacas,.. etc, y, al igual que cuando cortamos el pelo, tenemos que tener presente la fase lunar para realizar muchas tareas de nuestra huerta, ( por ejemplo: cortar el césped y los setos ) y así evitar que su crecimiento sea desordenado.
Con la subida de la temperatura, sumada al altísima humedad en el ambiente , tenemos varios problemas que debemos solucionar. Los más importantes son los pulgones, el oídio, las hormigas y los caracoles.
A los pulgones les recetamos caldo de ortigas, al oídio azufre, a las hormigas semillas de perejil, y a los caracoles cerveza o ceniza.
Aparte de estos remedios hay un sinfín más, que a unos le irán bien y a otros no tanto, cuestión de experimentar.
Con la subida de la temperatura, sumada al altísima humedad en el ambiente , tenemos varios problemas que debemos solucionar. Los más importantes son los pulgones, el oídio, las hormigas y los caracoles.
A los pulgones les recetamos caldo de ortigas, al oídio azufre, a las hormigas semillas de perejil, y a los caracoles cerveza o ceniza.
Aparte de estos remedios hay un sinfín más, que a unos le irán bien y a otros no tanto, cuestión de experimentar.
SIEMBRA
Cuarto menguante:- Plantas que espigan.
- Semillas que tardan más en germinar.
- Plantas que cultivamos para aprovechar sus flores o semillas.
- Plantas o árboles de fruto.
- Semillas que tardan poco en germinar.
- Plantas que crecen y fructifican sobre la tierra.
- Plantas que fructifican bajo la tierra.
COSECHA
Cuarto creciente:- Plantas que crecen por encima del suelo, si se realiza la cosecha bajo la influencia de estas fases, los frutos resultan más jugosos y el proceso de maduración del fruto se acelera.
- Plantas que crecen por debajo del suelo.
jueves, 5 de mayo de 2011
MAYO 2011.
Estamos en el mes de las flores, de los colores, de los olores, y de la eclosión de la huerta.
Tenemos ya para consumo rábanos, lechugas, espinacas, puerros,, etc. Los rosales están floridos, los frutales pronto darán su fruto, primero las cerezas, luego las ciruelas, y así sucesivamente.
A los tomates se le debe vigilar los ataques de los pulgones u oídio , al igual que a los rosales , y les aplicaremos sulfato de cobre + azufre diluído. A los brécoles, coliflores y repollos se les debe controlar la mosca blanca, y si la tienen controlarla con un tratamiento específico. (Enlace).
Hay que plantar lechugas cada quincena para tenerlas para consumo todo el verano .
Hay que recordar que la plantas medicinales de nuestra huerta se deben podar una vez que se le caiga la flor. ( Romero, Ruda, Tomillo, Hierbabuena, Menta, Lavanda...etc )
Tenemos ya para consumo rábanos, lechugas, espinacas, puerros,, etc. Los rosales están floridos, los frutales pronto darán su fruto, primero las cerezas, luego las ciruelas, y así sucesivamente.
A los tomates se le debe vigilar los ataques de los pulgones u oídio , al igual que a los rosales , y les aplicaremos sulfato de cobre + azufre diluído. A los brécoles, coliflores y repollos se les debe controlar la mosca blanca, y si la tienen controlarla con un tratamiento específico. (Enlace).
Hay que plantar lechugas cada quincena para tenerlas para consumo todo el verano .
Hay que recordar que la plantas medicinales de nuestra huerta se deben podar una vez que se le caiga la flor. ( Romero, Ruda, Tomillo, Hierbabuena, Menta, Lavanda...etc )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)