Estamos empezando el año, y comienzan los trabajos de nuestra huerta. El abono que producen las gallinas lo extendemos por encima de la tierra para luego mezclarlo.
Es un buen momento para podar los rosales, dejándoles dos varas de 2 ó 3 yemas cada una.
Los ajos, ( si no se plantaron), los plantaremos en el cuarto menguante que comenzó el día 5.
Los frutales y vid aún es temprano para podarlos, pues puede helar y sería perjudicial para su fructificación. Sin embargo es posible podar los setos sin acarrear problemas.
Si tenemos fresas del año anterior, debemos arrancarlas y renovarlas, ya sea con sus propios hijos, por división de mata, o plantando nuevas plantas de vivero. También deberíamos cambiarlas de ubicación para renovar los nutrientes que necesitan.
Dependiendo de la ubicación geográfica se pueden plantar en Enero variedades de hortalizas que, sobre todo, estén adaptadas a la zona. ( rábanos, cebollas, lechugas, espinacas,.. etc).
martes, 8 de enero de 2013
sábado, 29 de diciembre de 2012
CONSERVAR ALIMENTOS DE FORMA TRADICIONAL
- ADOBAR: Condimentamos el alimento en crudo con el fin de ablandarlo y conservarlo. Para la carne de cerdo se utiliza pimentón, orégano, ajo picado, aceite y sal. Con esta mezcla se cubre la carne y se deja en reposo.
- DESECAR: Se trata de eliminar el agua que contienen los alimentos. Expondremos el alimento al aire libre, (para que se seque), en un lugar fresco y a ser posible oscuro.
- ENCURTIR: Se introducen las hortalizas o vegetales en vinagre. Por ejemplo los pepinillos, aceitunas o cebolletas.
- MACERAR: Esta práctica se utiliza para las frutas, consiste en sumergirlas en una mezcla de vino y azúcar. Se dejan reposar unas horas antes de ser consumidas.
- ESCABECHAR: Para escabechar un alimento ponemos en una sartén aceite de oliva, ajo, perejil, cebolla, laurel y tomillo. Lo cocinamos hasta que se dore un poco y luego le añadimos vino blanco, vinagre y sal. Cuando empiece a hervir incorporamos el alimento que queramos escabechar.
- MARINAR: Se utiliza para carnes y pescados. Consiste en sumergir a los alimentos en una mezcla de vino, hortalizas y hierbas aromáticas.
- SALAR: Es cubrir el alimento con sal durante una semana aproximadamente. Para luego consumirlo, lo introduciremos en agua fría durante un día, cambiándosela cada 6-8 horas.
viernes, 30 de noviembre de 2012
TAREAS DE DICIEMBRE
Se entrecava superficialmente el suelo y así se evita la formación de costra, (
impide la aireación de la tierra), y la proliferación del musgo.
Es un buen momento para preparar el purín de ortigas, y así lo tenemos disponible para las primeras plantaciones. ( ortigas + agua = purín ).
Los árboles a raíz desnuda se plantan a partir del mes de Diciembre, siempre que la tierra no esté helada.
Para la plantación de ajos es un momento idóneo, teniendo en cuenta que se deben enterrar con la piel a unos 4 ó 5 cm. de profundidad y una distancia de 8 a 10 cm. Asimismo se tendrá en cuenta la rotación: ( año de raíz - año de hoja ).
Aún tenemos en el huerto repollos, zanahorias, escarolas, coliflor, perejil, remolacha de mesa... etc., y las protegeremos del frío con acolchados o plásticos.
Podaremos los rosales y los restos los eliminaremos porque no valen para compostar. ( debemos desinfectar las tijeras de podar siempre antes de utilizarlas, por ejemplo con alcohol o lejía ).
El cuarto menguante para plantar o podar es ideal.
Es un buen momento para preparar el purín de ortigas, y así lo tenemos disponible para las primeras plantaciones. ( ortigas + agua = purín ).
Los árboles a raíz desnuda se plantan a partir del mes de Diciembre, siempre que la tierra no esté helada.
Para la plantación de ajos es un momento idóneo, teniendo en cuenta que se deben enterrar con la piel a unos 4 ó 5 cm. de profundidad y una distancia de 8 a 10 cm. Asimismo se tendrá en cuenta la rotación: ( año de raíz - año de hoja ).
Aún tenemos en el huerto repollos, zanahorias, escarolas, coliflor, perejil, remolacha de mesa... etc., y las protegeremos del frío con acolchados o plásticos.
Podaremos los rosales y los restos los eliminaremos porque no valen para compostar. ( debemos desinfectar las tijeras de podar siempre antes de utilizarlas, por ejemplo con alcohol o lejía ).
El cuarto menguante para plantar o podar es ideal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)