miércoles, 15 de enero de 2014

PROGRAMANDO LAS TAREAS. ENERO

     Comenzamos Enero y con él las tareas en el huerto, en especial las siguientes:
     Programación: Es imprescindible programar las actividades a realizar, sobre todo las relativas a rotación y compatibilidad de cultivos, semilleros, plantación y podas.
     Preparación: Reciclaremos del año pasado los tutores para las plantas, las tablas para pasillos y los macarrones de plástico para atar las plantas.
     Ordenación: Se trata de poner a nuestro alcance, y a mano, los utensilios que guardamos durante los meses de invierno.
     Reparación: Las herramientas, si fuimos cuidadosos, las tendremos a punto, y en caso contrario las tendremos que reparar o arreglar para su uso inmediato.
     Abonado: Podemos, si lo tenemos disponible, incorporar abono por encima de la tierra para que los nutrientes vayan penetrando lentamente y las lombrices lo vayan repartiendo.
     Catalogar el suelo: Es importante saber que tipo de tierra tenemos en nuestro huerto, para saberlo sólo tenemos que coger un puñado de tierra, apretarlo y luego soltarlo. El resultado es sencillo: si queda como una pelota es arcilloso, si quedan en la mano restos o manchas es limoso, y si que da la mano limpia es arenoso.
     Correcciones rápidas y eficientes: Si es arcilloso airearlo a menudo, e incorporar arena, estiércol y compost. Si es limoso basta con incorporar estiércol y compost. Si es arenoso incorporar estiércol y si es posible agregar tierra arcillosa.
     Analizar el PH: Si queremos determinar el grado de acidez de la tierra podemos utilizar varios métodos, pero el más sencillo es incorporar a la tierra vinagre puro y ver la reacción que produce:
Hierve mucho->Alcalino o calizo. Hierve poco-> PH medio. No hierve nada->Ácido.
     Plantar acorde al PH: Una vez conozcamos el PH de nuestro huerto, plantaremos las plantas que mejor se adapten al mismo.

miércoles, 1 de enero de 2014

UNA GRAN REFLEXIÓN ME MOTIVA PARA SEGUIR EL CAMINO.

     “La gente ya no pone los pies en la tierra pelada. Sus manos se han alejado de hierbas y flores, no dirigen su mirada al Cielo, sus oídos están sordos al canto de los pájaros, su nariz se ha hecho insensible a causa de los humos de los tubos de escape y su lengua y su paladar han olvidado los sabores sencillos de la Naturaleza. Los cinco sentidos han crecido aislados del orden natural. La gente se ha alejado dos o tres escalones del hombre verdadero… Los verdaderos gozos y deleites del hombre eran un éxtasis natural. Esto sólo existe en la Naturaleza y se desvanece lejos de la Tierra. Un medio ambiente no puede existir fuera de la naturaleza, y así la agricultura deberá ser el fundamento para vivir. El retorno de toda la gente al campo para cultivar la tierra y crear aldeas de hombres verdaderos es el camino a seguir para la creación de ciudades ideales y naciones ideales.”
MASANOBU FUKUOKA.

jueves, 7 de noviembre de 2013

PREPARANDO EL INVIERNO. NOVIEMBRE

     Muchas plantas de nuestra huerta se están agotando debido a la bajada de temperaturas, la lluvia, el descenso de horas de insolación y la carencia de nutrientes.
     Los tomates, pimientos y calabacines están en el final de su producción, exceptuando los protegidos por invernaderos ó túneles plásticos.
     Las zanahorias, brécoles, coliflores, nabos, repollos, puerros, remolacha de mesa, escarolas, perejil,  coles, rábanos y fresas aguantan todo el invierno, exceptuando los extremadamente fríos.
     Llega el momento de empezar a planificar la rotación de cultivos para el año que viene, por lo que es interesante realizar un croquis de nuestra huerta con los distintos bancales.
     Ahora es muy importante el Cuarto Menguante para realizar los últimos cortes de césped, ya que lo ralentizará durante todos los meses de frío.
     Reciclaremos (una vez limpio y desinfectado ) todo lo que sea posible para la siguiente plantación : los tutores, los pasillos de madera, los macarrones de atar, los piercing de cobre de las tomateras, los plásticos, etc., y así contribuiremos a un mundo un poco más ecológico.
     No debemos descuidar las composteras ó vermicomposteras, en especial éstas últimas ya que no puede faltarles el agua y aportes continuados de comida a las lombrices.
     Lo más importante, y que parece intrascendente, es desinfectar y limpiar todos los accesorios que utilizamos antes de guardarlos para evitar enfermedades y plagas.