miércoles, 9 de diciembre de 2015

ALGUNOS SECRETOS DE LOS TOMATES.


     El cultivo con éxito de los tomates depende de algunos secretos que todos deberíamos de conocer:

 1.- Sembrar siempre semillas ecológicas, si son caseras mejor.
  2.- No plantar en el huerto hasta que desaparezca el peligro de heladas.
 3.- Antes de plantar tener preparado el entutorado en el bancal.
 4.- Espaciar las plantas teniendo en cuenta su posterior crecimiento. 
 5.- Hacer un agujero bastante amplio y agregar en el fondo del mismo abundante compost.
 6.- Plantar profundo, y si son las plantas muy grandes acostarlas y dejar bajo tierra parte del tallo.
 7.- No enterrar las hojas al plantar por el peligro que conlleva de contraer enfermedades.
 8.- Regar de forma abundante, pero lentamente, para que el agua llegue a todas las raíces.
 9.- No se deben salpicar nunca las hojas con el agua de riego, para evitar el contagio de oídio.
10.-Eliminar las hojas inferiores para que la planta estimule su crecimiento.
  11.-Una vez arraigados los tomates es imprescindible una sujección eficaz.
12- La rotación es muy importante, los tomates agotarán la tierra al tercer año.
13.-El deshijado es muy aconsejable para aumentar la calidad, dejando uno ó dos hijos.( Siempre los primeros).
   14.-De un hijo de los tomates, si se planta, nacerá otra tomatera.
15.-Deberíamos acolchar siempre las plantas para ahorrar agua y evitar que el sol la evapore.
16.-No plantar distintos tipos de tomate juntas, la polinización mezclará las variedades.
17.-Los Tagetes, o claveles chinos, plantados cerca, evitarán roncos y gusanos.
18.-Los ajos realzarán su sabor y los protegerán de multitud de plagas.
19.-Las plagas se combaten con purines y con sulfato de cobre, si no les pones piercings.
20.-El abonado lo haremos regularmente con compost y purín de ortigas.
21.-La recolección se hace girando el tomate, y sin tirar de él, para no romper la planta.
22.-Si se recogen los tomates verdes, se guardan envueltos en papel de periódico hasta que maduren. 
23.-La albahaca es una gran aliada para los tomates, sobre todo en el plato.
 24.-Por último, se llaman científicamente Solanun Lycopersicum.

martes, 1 de diciembre de 2015

PHYSALIS.

     El reto próximo será el cultivo de Phisalys o Fisalis,
también llamados, según el país que los cultiva,: Alquequenjes, Patata de aire, Uchuva, Goldenberry, Uvilla, Tomatillo,...etc.
     La experiencia de un vecino me garantiza la viabilidad de la plantación al observar su crecimiento y probar sus ricos frutos. La siembra y su posterior plantación es similar a la de los tomates, prácticamente idéntica. Las semillas son fáciles de conseguir comprándolos en un supermercado o frutería y sacando sus semillas.


     La imagen lo dice todo, es una planta vigorosa que necesita aclarados y despuntados para aumentar la calidad y el tamaño de los frutos. Se adapta a cualquier terreno y no requiere cuidados, solo agua y abono, debido a que los "tomatillos" están protegidos por un cáliz que los protege de enfermedades y condiciones climáticas.


     Si se plantan en un clima que no sea muy extremo se autosiembran ellos mismos al ir cayendo al suelo.
     Una receta de ensalada que no debe faltar en la mesa:
( physalis + cherrys + ajo + albahaca + aceite virgen extra ). 


Primer objetivo cumplido: están naciendo en el semillero. 
 
Y crecen a buen ritmo...


Una vez transplantados crecen de forma vigorosa.

Necesitan tutores para evitar la rotura de las ramas debido a la longitud que alcanzan.


Pronto empezarán a salir las flores y con ellas los deliciosos Fisalis.


Reto cumplido, a disfrutar.

sábado, 21 de noviembre de 2015

HABA DE MAYO. ( VICIA FABA).

    Forma parte de la familia de las leguminosas y es poco conocida en los huertos familiares, pero su calidad y sabor la hacen suprema.


   Es de las plantas más fáciles de conservar sus semillas, solo hay que dejar secar las vainas y quedarán listas para el siguiente año.


   La siembra se realiza desde Noviembre hasta el mes de marzo, semilla a semilla en surcos de 10 cm. de profundidad.


   Su cultivo es sencillo, no es exigente con la tierra y aguanta el frío bien, hay quién aconseja descabezarla por encima de la 6ª flor, yo no lo hago. Se pueden entutorar o aporcar para evitar que las acueste el viento. Su enemigo son los pulgones, en este caso negros, que prevendremos con rociados de caldos o purines.


   Se recogen a partir de mayo, eligiendo las vainas que tengan las habas más tiernas. La forma de comprobarlo es apalpándolas para comprobar el grosor del haba.


   De mayo a agosto tendremos a nuestra disposición un montón de proteínas, minerales y vitaminas con un gran sabor, también se puede hacer harina con ellas para los alérgicos al gluten.