lunes, 4 de marzo de 2019

HUERTO EN FEBRERO.

Un simple hongo en una rama de poda del pasado año puede ser increíblemente bello.
 La primera flor de un ciruelo es siempre un acontecimiento en el huerto.
 Las remolachas de mesa del pasado año están gigantes y listas para consumirlas.
 Los Physalis guardan las semillas en el interior de la cápsula.
 Las habas de Mayo comienzan a destacar, por ser los primeros cultivos del año junto con las coles.
 Las gallinas siguen produciendo huevos con una media espectacular.
Llega la primavera, y con ella las primeras flores de los prunus.
A partir de Marzo comenzaremos a preparar a fondo la tierra del huerto con un buen aporte de abono, y hacer semilleros en el terreno y a cubierto.

sábado, 2 de febrero de 2019

HUERTO EN ENERO 2019

Rulo, mi mejor amigo, desafiando al frío.
 Imprescindibles en el huerto para elaborar purines: las Ortigas.
 Cencellada en el Hinojo.
 La única flor que resiste es la del falso Diente de León.
 La planta de Ruda es muy resistente a las heladas.
 Una tela de araña se convierte en un espumillón ornamental.
 Las apariencias engañan: los grelos están en su mejor momento.
 Las escarolas rizadas son perfectas para este mes.
 La cosecha de coliflores y kakis es típica del mes de Enero.
 Una parte del huerto está protegida del frío, en especial los pequeños frutos.
 Los grelos, este mes, están en su explendor de sabor.
 Una vez que sube la temperatura sobre 0º, la imagen de las escarolas cambia.
 No es habitual que los Physalis se mantengan hasta el mes de Enero, éstos ya se congelaron y no son comestibles.
 Las gallinas siguen ponedoras, a pesar del frío, con un aporte extra de granos variados que les dan calorías.
 Nacen los ajos cubiertos por una malla, a salvo de las incursiones de los gatos de los vecinos.
 Emergen, vigorosas, una de mis plantas preferidas en el huerto: las Habas de Mayo.
Las vermi-composteras siguen su ritmo, el mismo compost les da calor y evita que se congelen.

miércoles, 9 de enero de 2019

HUERTO EN DICIEMBRE

Emergen desde su interior los Chayotes.
 Este año los chayotes  los plantaremos en posición vertical para experimentar.
 Los repollos están en su punto para comer, si nos dejan algo los gusanos. Lo ecológico es la prioridad.
 Este es el mes de los kakis, este año tuvimos una mala cosecha debido a las heladas tardías del pasado año.
 Aunque parezca increíble, este año las berenjenas fueron, con los pepinos y los tomates, las más productivas.
A mediados de Diciembre es sorprendente encontrarte en el huerto con insectos polinizadores.
 Las coliflores están casi a punto para recolectar.
 Este año plantaremos los ajos en este mes, las cabezas son de una gran calidad.
 Una vez elegido los mejores dientes los plantaremos a una profundidad de unos 5 cm., y entre ellos una separación de unos 10 cm. Estas medidas son aleatorias, la calidad es prácticamente la misma si los separas 1ó 2 cm. más ó menos.
 Por fin una delicia del huerto: las escarolas. Las puedes blanquear tapándolas con una malla para que les entre poca luz, y verás como en unos días se les aclaran las hojas y serán más suaves al paladar.
 Los puerros están en su apogeo, humedad y frío. Resistirán bien las heladas.
 Una flor en el huerto en estas fechas casi en la Navidad es espectacular y se agradece.
Y de repente apareció el frío, como todos los años.
La cencellada es una acumulación de hielo cuando se unen bajo cero las heladas y la niebla.