Comienzan, (aunque algo tarde este año, debido a las bajas temperaturas), a madurar los tomates, ya era hora. Tenemos a punto cebollas, lechugas, calabacines, zanahorias, fresas, pimientos, etc.
El acolchado es el mejor aliado para ahorrar agua y además nos sirve de abono.
Los rosales son los colaboradores más eficientes en la huerta y en la viña, porque son los primeros en ser atacados por el oídio y los pulgones. Por consiguiente, si vigilamos los rosales nos adelantaremos a las plagas.
Las cebollas se van a recolectar en agosto, por lo que debemos moderar el riego. Sin embargo, a los puerros, lechugas y fresas no debe faltarles el agua.
El césped (para ahorrar agua) lo dejo secar, cuando vengan las lluvias volverá a revivir de nuevo.
Los tomates están en pleno crecimiento, si eliminamos los chupones y dejamos una sola guía llegarán a crecer hasta 10 metros si tienen abono suficiente y el clima lo permite. Es un momento ideal para deshojar la parte inferior de las tomateras para que le dé el sol a los frutos y, a la vez, evitar enfermedades. Parece que este año los piercing de cobre que les puse están haciendo efecto.
Si se consumen muchas lechugas debemos plantarlas cada 15 días para tenerlas siempre disponibles.
Los calabacines debemos regarlos con cuidado de no mojar sus hojas, para evitar la aparición de oídio, esto es aplicable a toda la huerta.
sábado, 27 de julio de 2013
domingo, 23 de junio de 2013
COLOCAMOS "PIERCING" A LAS TOMATERAS. JUNIO
Este año, (después de experimentar el pasado), me decidí por colocar unos "piercing" a las tomateras para evitar otros tratamientos con el fin de eludir plagas de mildiu y oídio. Abajo pongo una foto de una forma personal de sujección del mismo.
El invento consiste en trocear hilo de cobre y hacer una especie de U para, atravesando la planta, conseguir que el cobre acceda a la savia y lo reparta por el tallo y las hojas. Esta práctica está aceptada en la agricultura ecológica y además el cobre (iones de cobre) está en el punto de mira de los investigadores más prestigiosos del mundo en la lucha contra el cáncer.
Para controlar el oídio y el mildiu es aconsejable tener rosales en nuestro huerto ya que si los tenemos vigilados evitaremos el ataque a nuestros tomates y cepas. El truco estriba en que esas enfermedades atacan antes a los rosales que al resto.
Una tarea imprescindible, sobre todo ahora que llega el verano, es acolchar la huerta con paja, hierba, cortezas de pino, etc., para evitar la evaporación del agua de riego y mantener el calor en la tierra.
El invento consiste en trocear hilo de cobre y hacer una especie de U para, atravesando la planta, conseguir que el cobre acceda a la savia y lo reparta por el tallo y las hojas. Esta práctica está aceptada en la agricultura ecológica y además el cobre (iones de cobre) está en el punto de mira de los investigadores más prestigiosos del mundo en la lucha contra el cáncer.
Para controlar el oídio y el mildiu es aconsejable tener rosales en nuestro huerto ya que si los tenemos vigilados evitaremos el ataque a nuestros tomates y cepas. El truco estriba en que esas enfermedades atacan antes a los rosales que al resto.
Una tarea imprescindible, sobre todo ahora que llega el verano, es acolchar la huerta con paja, hierba, cortezas de pino, etc., para evitar la evaporación del agua de riego y mantener el calor en la tierra.
martes, 18 de junio de 2013
PLAGA DE PULGONES.JULIO
Con la humedad y el calor, los pulgones tienen su hábitat perfecto. Nos están atacando la huerta y los frutales y debemos combatirlos ahora para evitar males mayores.
La solución estriba en ser muy constantes, de lo contrario aparecerán de nuevo y se harán más fuertes consumiendo poco apoco nuestro huerto. El caldo de ortigas o ajos y el agua jabonosa es eficaz porque los ahuyenta o repele, pero si se trata de una plaga extendida debemos tratarlos o combatirlos con productos fitosanitarios específicos. El mejor método es aplicar el Ecotriplex Protector Triple Acción, para que además de acabar con los pulgones evitemos la aparición de los hongos que generalmente aparecen después sobre la sustancia pegajosa que generan los pulgones.
Resumiendo, si somos constantes aplicando repelentes conseguiremos ahuyentarlos, de lo contrario acabaremos utilizando tratamientos más caros y menos ecológicos.
La solución estriba en ser muy constantes, de lo contrario aparecerán de nuevo y se harán más fuertes consumiendo poco apoco nuestro huerto. El caldo de ortigas o ajos y el agua jabonosa es eficaz porque los ahuyenta o repele, pero si se trata de una plaga extendida debemos tratarlos o combatirlos con productos fitosanitarios específicos. El mejor método es aplicar el Ecotriplex Protector Triple Acción, para que además de acabar con los pulgones evitemos la aparición de los hongos que generalmente aparecen después sobre la sustancia pegajosa que generan los pulgones.
Resumiendo, si somos constantes aplicando repelentes conseguiremos ahuyentarlos, de lo contrario acabaremos utilizando tratamientos más caros y menos ecológicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)